¿Te imaginas hoy tu día a día sin internet? Cuando paseamos, quedamos a tomar un café, en el trabajo, por la noche antes de acostarnos… No hay un momento del día en que no miremos los mails, la redes sociales, opiniones de restaurantes dónde ir a cenar, dónde comprar un libro… Estas son algunas de las acciones que se han convertido en algo cotidiano para nosotros. Por ello, creo que puedo afirmar que Internet ha tomado gran relevancia en nuestras vidas.
Pero, ¿y si te dijera, por ejemplo, que cada vez que hacemos una compra nuestros datos y los de nuestros clientes podrían pulular por la red a sus anchas? Datos tan comprometedores como nombre y apellidos, DNI, número de teléfono, datos bancarios e incluso claves personales. ¿Te imaginas que pasaría si llegaran a manos equivocadas?
¡¡Tranquilidad, que no cunda el pánico!! Para eso están los certificados de seguridad SSL y TLS, que nos protegen de todo eso. Y te preguntarás, ¿para qué sirve? En este post os explico todo de manera breve y sencilla para entenderlo. ¿Empezamos?

Índice de contenidos
¿Qué es un certificado de seguridad?
Los certificados de seguridad (SSL/TLS) son un añadido para tu negocio digital, ya que protege la confidencialidad de los datos transmitidos a través de la red, evitando así la exposición de esa información de forma pública para posibles usos fraudulentos de ella. Estos métodos proporcionan una capa de seguridad en la conexión entre tu navegador y el servidor, ya que evitan que los datos puedan ser leídos por terceros.
¿Cómo saber si tu web tiene certificado de seguridad?
Es muy sencillo. En función del navegador puede que varíe un poco, pero en general siempre debes de encontrar un candado en la barra de direcciones. En caso contrario, aparecerá un mensaje donde avisará que el sitio no es seguro.En el caso de que tu web no sea segura, deberás ponerte en contacto con un profesional lo antes posible.
“Los certificados SSL/TLS mejoran la seguridad de tu sitio web y aumentan la probabilidad de aparecer en los primeros puestos de Google”
Asimismo, si quisieras profundizar sobre la seguridad de tu web, simplemente clickea sobre el candado y podrás informarte con más detalle. Aquí os muestro un ejemplo de cómo sería.

Por otro lado, también hay que fijarse si tu sitio web está protegido por el protocolo https o no. Es tan sencillo como fijarse si la URL muestra las siglas https o por el contrario aparece sin la S final. Según Google https “es un protocolo de comunicación de Internet que protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio web”.
Si quieres más información sobre el protocolo https puedes acceder pinchando en el siguiente enlace: Proteger sitios con el protocolo HTTPS.
Aunque parezca una locura, hoy en día son muchos negocios los que todavía no se han decidido, y continúan con el protocolo http.
¿Cuáles son las ventajas de tener un certificado de seguridad SSL/TLS?
Para no extenderme mucho en este apartado, ya que son muchos los beneficios que ofrece, expongo una breve lista con las ventajas que podrás obtener gracias a estos protocolos:
- Mejora la seguridad de tu web: como su propio nombre indica estos certificados proporcionan una seguridad a tu visitante, ya que, los datos que se transmiten en la red durante la conexión segura son codificados.
- Aumenta la confianza entre los usuarios, ya que durante la conexión se verifica la autenticidad del sitio web.
- Mejora el posicionamiento web (SEO): Hoy en día, Google es el rey, y ante un problema acudimos a preguntarle, sin ninguna duda. ¿Te imaginas no aparecer entre sus resultados por no tener un certificado de seguridad?
- La información enviada es encriptada, lo que evita posibles fraudes y robos de identidad.
¿Cómo puedo conseguir mi certificado de seguridad?
Es muy fácil. Seguramente tu propio proveedor de hosting te ofrezca la instalación automática. Además, existen certificados gratuitos que te protegerán de forma segura sin que el precio sea una excusa. Let’s Encrypt, es uno de los más populares pero existen infinidad de ellos con los que poder asegurarte de cumplir la ley.
Como empresa, debes estar seguro de que tus posibles clientes sientan la suficiente confianza para navegar con seguridad por la web.
Si la página web de tu negocio aún no dispone de un certificado de seguridad web, no dudes en instalar uno cuanto antes. Tus posibles clientes lo agradecerán, y además les transmitirás la confianza que llevará a que se conviertan en clientes.
Si no sabes cómo hacerlo, en Ukume estaremos encantadas de ayudarte con este trámite tan engorroso. Si te apetece que estudiemos tu proyecto y te ofrezcamos una solución personalizada ponte en contacto con nosotras y estaremos encantadas de escucharte.
0 comentarios