Muchas veces os habréis topado con el típico aviso de cookies navegando por la red. En cada página que visitas está la típica ventana informativa de aviso de cookies. Muchos seguramente incluso le habéis dado a aceptar sin saber siquiera para qué sirven ¿verdad? Pero no pasa nada, en este post os explico qué son las cookies, para qué sirven y algún que otro tip para poder eliminarlas del navegador. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Según Wikipedia, las Cookies son: “un término que hace referencia a una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del navegador”. Dicho de otra manera, una cookie es un paquete de datos que un navegador web almacena de forma automática en el ordenador de un usuario cuando este visita una página web. Por tanto, son sólo datos que se almacenan en el ordenador. Estas galletas no son un software ni tampoco son fragmentos de código, son simplemente datos. Por lo que, en principio, las cookies no pueden transmitir y ejecutar virus, ni instalar ningún tipo de malware o programa de espionaje.
Las cookies responden a diferentes finalidades en función del tipo que sean, pero se pueden agrupar en 2 objetivos distintos:
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas un sitio web. Seguro que has escuchado hablar de ellas, pero ¿sabes realmente para qué sirven? En esta entrada, vamos a explorar las diferentes funciones y usos de las cookies en el mundo digital.
- Personalización: Una de las principales funciones de las cookies es permitir que los sitios web te brinden una experiencia personalizada. Estas pequeñas herramientas recuerdan tus preferencias y ajustes, como el idioma preferido, la ubicación o las preferencias de visualización. Gracias a las cookies, el sitio web puede adaptarse a tus necesidades y ofrecerte contenido relevante.
- Seguimiento de sesión: Imagina tener que iniciar sesión repetidamente cada vez que visitas un sitio web. ¡Sería agotador! Las cookies hacen que esta tarea sea mucho más fácil. Al almacenar información sobre tu sesión, las cookies permiten mantener tu sesión activa mientras navegas por el sitio web. Esto significa que no tienes que volver a introducir tus credenciales cada vez que cambias de página.
- Análisis del sitio web: Las cookies también juegan un papel importante en el análisis del sitio web. Al recopilar información sobre cómo interactúas con el sitio, como las páginas visitadas, el tiempo de permanencia o los clics realizados, las cookies proporcionan valiosos datos a los propietarios del sitio. Estos datos les ayudan a comprender mejor el comportamiento de los usuarios y a realizar mejoras en el contenido y la navegación.
- Publicidad a la carta: Seguro que has notado cómo los anuncios en línea parecen estar perfectamente adaptados a tus intereses. Esto es gracias a las cookies. Al almacenar información sobre tus hábitos de navegación, las cookies permiten mostrar anuncios relevantes y adaptados a tus preferencias. Esto mejora tu experiencia de usuario y ayuda a los anunciantes a llegar a su público objetivo de manera más efectiva.
Las cookies desempeñan un papel fundamental en la personalización, el seguimiento de sesión, el análisis del sitio web y la publicidad dirigida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cookies no contienen información personal identificable y solo se utilizan con fines legítimos. Como usuario, es recomendable revisar la política de cookies de los sitios web que visitas y gestionar tus preferencias según tus necesidades.
Y, ¿qué tipos de Cookies existen?
Depende de varios factores. A continuación os muestro algunos.
Según su duración
- Temporales: También se conocen como session cookies. Tienen un corto tiempo de vida ya que son borradas cuando cierras el navegador.
- Permanentes: Estas continúan una vez cerrado el navegador, pudiendo llegar a establecerse durante un tiempo ilimitado. Las cookies permanentes o persistentes son las que posibilitan rastrear al usuario guardando información sobre su comportamiento en un sitio web.
Según quién las gestione
- 1st party (propias): son las cookies establecidas por el mismo dominio que aparece en tu navegador.
- 3rd party (de terceros): Estas son gestionadas por un tercero, normalmente son las compañías publicitarias las que administran este tipo de cookies. Su objetivo es controlar el comportamiento del usuario en varios sitios web.
Según su finalidad:
- Técnicas: Estas cookies no vas a poder desactivarlas nunca. Gracias a estos datos se puede saber el tráfico que llega a tu web o desde donde. Dentro de estas cookies también estarían todos los elementos de seguridad, por ejemplo para finalizar una compra en un e-commerce. Estas últimas, también conocidas como secure cookies, almacenan información cifrada para evitar que los datos almacenados sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros.
- De preferencia: Se pueden desactivar o no en función de la configuración que realices. Como su propio nombre indica, estas cookies guardan los datos según la preferencia de configuración que establezca cada usuario.
- Analítica: La finalidad de estas galletas es recopilar información sobre lo que haces en la página con el fin de mejorarla para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Además permiten comprobar si existe algún problema y solucionarlo lo antes posible.
- Publicidad o marketing: Estas galletitas crean un perfil con tus intereses analizando tu comportamiento en la web. Se pueden deshabilitar en la configuración.
- Zombie cookies: se guardan en el dispositivo y no en el navegador, usualmente con la finalidad de que se pueda acceder a ellas sin importar qué navegador se esté usando.
Depende de las cookies que desactives. Si solamente borras las cookies de tu ordenador a través del navegador, borrarás la información de tus inicios de sesión, por lo que la próxima vez que accedas al sitio web será como si fuera tu primera vez. Por el contrario, si desactivas la configuración de cookies de marketing o publicidad, la web no va a recopilar lo que estás haciendo durante la navegación y no se completará el perfil de tus gustos personales.
Otras de las cookies que puedes inhabilitar son las de análisis. Desactivando esta opción no se recopilan datos de los patrones de comportamiento de cada visitante. Esta información se usa para mejorar la funcionalidad de la web o detectar problemas en alguna página entre otras cosas.
Finalmente, si desactivas las cookies de preferencias, los posibles cambios que hagas en la configuración de una web no se recordarán. Si vas a una tienda online y dices que tu moneda preferente es el euro, tendrás que volver a configurarlo las próximas veces que vuelvas a acceder. Y así con el resto de información de configuración que recopila cada web con sus cookies.
Haciendo balance de todo lo dicho, si hablamos en términos de privacidad, es importante destacar que cuantas menos cookies recopiles mayor privacidad tendrás. Por el contrario, sin cookies, perderás todas las preferencias de personalización y experiencia de usuario.

Si quieres saber como desactivar las cookies aquí os dejo un artículo de Siteground donde se explica como borrar las cookies de tu navegador.
En España, al igual que en muchos otros países, existe una normativa específica que regula el uso de cookies en los sitios web. En esta entrada, exploraremos lo que dice la ley española y qué requisitos debes cumplir para asegurarte de que tu sitio web cumple con la normativa de cookies.
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI): La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información establece que los sitios web deben informar y obtener el consentimiento informado de los usuarios antes de utilizar cookies u otras tecnologías de seguimiento. Esto significa que debes proporcionar información clara y concisa sobre el uso de cookies en tu sitio web, así como obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de activar estas cookies.
- Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): La LOPDGDD también establece que el uso de cookies debe cumplir con los principios de privacidad y protección de datos. Debes asegurarte de que las cookies utilizadas en tu sitio web no recopilen información personal identificable sin el consentimiento previo de los usuarios. Además, debes brindar a los usuarios la opción de aceptar o rechazar el uso de cookies de manera específica y voluntaria.
- Requisitos del aviso de cookies: La normativa española requiere que el aviso de cookies sea claro, conciso y accesible para los usuarios. Debe proporcionar información detallada sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma en que se gestionan los datos recopilados. Además, debes brindar a los usuarios la opción de aceptar o rechazar el uso de cookies de manera clara y fácil de entender.
En España, la normativa de cookies es clara y específica en cuanto al consentimiento informado, la transparencia y la protección de datos. Como propietario de un sitio web, es esencial asegurarte de que tu sitio cumpla con estos requisitos legales.
Aqui te dejo una infografía con un checklist para que descubras si tu web cumple la legislación o no.

Política de Cookies
Cómo ya he dicho antes, para cumplir con la ley es necesario obtener el consentimiento informado de los usuarios de la web, informando a los usuarios sobre el uso de cookies en un lenguaje sencillo y fácil de entender. Es por ello que yo siempre recomiendo crear una página de política de cokies donde aparezca toda la información necesaria que debes tener disponible en tu web. En esta página aparecen datos como:
- Por y para qué utilizamos cookies
- Si las cookies son esenciales o no
- Qué tipo de cookies utilizas en tu web
- Quién puede acceder a la información almacenada en esas cookies, es decir si son cookies propias o de terceros
- Informar que las cookies de tu web WordPress no serán utilizadas para otros fines
- Pasos a seguir para retirar el consentimiento y borrar esas cookies
Para informar de todo esto, el método más empleado por la mayoría de los sitios web es incluir una notificación en forma de barra o recuadro incluyendo:
- Texto breve informando del uso de cookies
- Enlace al apartado de tu web donde ampliar la información con todos los puntos detallados arriba
- Botón de consentimiento para aceptar el uso de cookies y ocultar el aviso

Aunque las cookies pueden ser algo engorroso desde la perpectiva del usuario, lo cierto es que hacen que tu experiencia en línea sea más cómoda y personalizada. A través de estas pequeñas herramientas, los sitios web pueden ofrecerte un contenido relevante y adaptado a tus necesidades. Sin embargo, es importante recalcar que, gracias a este conocimiento las webs tienen la capacidad de personalizar su oferta en función de las preferencias de cada uno.
0 comentarios