WordPress.com o WordPress.org, ¿cuál elegir?

wordpress-com-org-diferencias

Es lo más normal que a la hora de elegir entre WordPress.com o WordPress.org surjan muchas dudas. Vamos a intentar arrojar algo de luz sobre este tema e intentar aclarar tus ideas al respecto. Empezaremos por el concepto CMS, clave para entender de qué estamos hablando.

¿Qué es un CMS?

CMS son las siglas de Content Management System (en castellano sistema de gestión de contenidos). Funciona online y te da la posibilidad de crear páginas web de manera práctica y relativamente sencilla.

Su gran ventaja es que permite administrar contenidos de manera dinámica y fácilmente. Puedes mantener un blog, un comercio electrónico o cualquier tipo de sitio web que necesita cambios y actualizaciones de una manera cómoda y rápida.

Anteriormente a su creación el usuario debía ser experto en programación web o depender de una empresa de desarrollo para poder hacer cambios en su sitio.

Existen muchos CMS diferentes, como Joomla, Grupal, Prestashop o Magento para e-commerce, pero con diferencia el más popular y sencillo de utilizar es WordPress.

Además, WordPress trabaja muy bien el SEO y se lleva de maravilla con Google, así, las páginas web hechas en WordPress tienen un buen posicionamiento en este buscador con respecto a las realizadas con otros CMS. Otra de las ventajas que te ofrece es la enorme cantidad de plugins que tiene disponibles y que te permiten aumentar notablemente las funcionalidades y mejorar la experiencia de usuario en tu sitio web. Lo mismo ocurre con las plantillas entre las que puedes elegir y que hacen que el diseño de tu web esté a otro nivel.

Parece que ya esta claro ¿verdad? Pues no, ahora llega la gran duda, ya que todavía hay varias opciones donde elegir ¿cuál me conviene más? ¿WordPress.com o WordPress.org?

WordPress.com y WordPress.org

Es normal que haya confusión ya que en principio podrías pensar que son lo mismo, pero nada que ver con la realidad, son dos mundos muy diferentes.

WordPress.org

Cuando se habla de WordPress a secas generalmente nos estamos refiriendo a esta opción (también se le conoce como WordPress autohospedado). Es el propio código abierto de WordPress, es libre y puedes descargarlo y utilizarlo como te convenga. Existe una inmensa comunidad de programadores que trabajan desarrollando nuevos plugins y temas continuamente. Para utilizar WordPress necesitas comprar un nombre de dominio, contratar un hosting o alojamiento donde instalarlo y así, poder empezar desarrollar tu sitio web, sea del tipo que sea. Con WordPress.org tienes control total sobre el desarrollo de tu sitio y lo que quieres llegar a crear.

WordPress.com

Automattic, la empresa que lo gestiona, fue creada por uno de los fundadores del WordPress original. Es un servicio de hosting especializado en WordPress que aloja tu sitio web y lo administra en tu lugar. No tienes que preocuparte por configurar, instalar ni actualizar ya que tienes a un equipo de expertos 24h a tu disposición, pero, a cambio, pierdes control y flexibilidad.

Ahora nos toca analizar los pros y contras para que puedas decidir cuál es la mejor opción en tu caso.

pros contras WordPress.com o WordPress.org, ¿cuál elegir?

Pros y contras

1. Flexibilidad y escalabilidad

WordPress.com

El plan gratuito te ofrece un blog sencillo que te permite agregar nuevas entradas, pero incluye publicidad que no se puede eliminar a no ser que contrates un plan de pago. Tampoco puedes añadir un dominio en la opción gratuita, siempre acabará en wordpress.com.

En planes superiores y más caros vas consiguiendo más opciones para poder personalizar tu sitio e integrar funcionalidades.

Aquí puedes consultar los planes que te ofrece y sus características.

WordPress.org

Tienes control total desde el principio de todo tu sitio.

Al ser WordPress tan cada vez más popular, es raro hoy en día encontrar un proveedor que no lo soporte, incluso hay muchos que te ofrecen la posibilidad de instalarlo en muy pocos pasos.

La configuración posterior depende de ti, aunque siempre puedes contratar a una empresa de diseño web que te lo deje todo preparado y funcionando como tú necesitas.

2. Soporte y ayuda

WordPress.com

Tendrás asistencia por email y chat en vivo. También hay tutoriales que te pueden ayudar a configurar las opciones.

WordPress.org

Puedes encontrar en internet muchísimos tutoriales para resolver tus dudas y algunas empresas de hosting también ofrecen soporte para problemas técnicos.

3. Temas

Los temas o themes de WordPress añaden la parte de diseño a tu sitio web. Son como plantillas visuales de sitios web completos con su apariencia unificada y con todos los elementos que se pueden necesitar: desde menús, galerías, formularios, hasta cabeceras y pie de página. Los temas están catalogados según categorías (blog, corporativo, comercio electrónico, foros, etc.) para poder localizar el que más se adapte a tu proyecto.

WordPress.com

Las opciones para los temas son muy limitadas dependiendo del plan que tengas contratado, sólo puedes elegir entre los que ellos te ofrecen.

WordPress.org

Tienes acceso infinidad de temas gratuitos y de pago. Podrás configurar un sitio web totalmente adaptado a tus necesidades. Muchos temas tienen versiones gratuitas, pero para poder optar a todas las funciones tendrás que comprar la versión Premium.

4. Plugins

Los plugins en WordPress son programas adicionales que añaden funcionalidades a tu sitio web o blog. Te permiten personalizar muchísimo el diseño y la configuración de tus páginas. Hay plugins que te ayudan con el SEO o plugins para crear formularios personalizados, por poner un ejemplo.

WordPress.com

Sucede lo mismo que con los temas: no hay muchas opciones y los que puedes integrar dependen del plan que tengas contratado.

WordPress.org

Puedes optar a todas las opciones disponibles en el repositorio oficial de WordPress, su biblioteca de recursos gratuitos. Por supuesto también puedes instalar plugins de desarrolladores, tienes total libertad.

5. Seguridad

Esta es una de las cuestiones que provoca más inseguridad, todos queremos que nuestro sitio ofrezca garantías y no pueda ser atacado o usado para distribuir spam.

WordPress.com

Al ser un sistema cerrado, hay muy pocas posibilidades de vulneración. El equipo técnico de WordPress garantiza la seguridad de tu sitio sin que te tengas que encargar de nada.

También realizan copias de seguridad de tu sitio automáticamente por si algo llega a pasar.

WordPress.org

Requiere que estés mucho más pendiente de la seguridad. Hay que fijarse en que tu proveedor de hosting sea lo más seguro posible pero siempre hay acciones que tienes que realizar tú para poder mantener tu sitio seguro. Es muy importante mantener actualizado el WordPress y los plugins, utilizar nombres de usuarios y contraseñas seguras, instalar un buen antivirus,…

Puedes acceder aquí a más información sobre buenas prácticas para mantener tu sitio seguro.

ok WordPress.com o WordPress.org, ¿cuál elegir?

Conclusiones

Aunque sean muy parecidas, está claro que WordPress.org es la ganadora en lo que a funciones se refiere, debido a su naturaleza de código abierto. Puedes crear una tienda online a tu medida o un sitio web con muchas funcionalidades seleccionadas de acuerdo a tu proyecto.

Económicamente, con la inversión que suponen planes superiores de WordPress.com podrías optar a tener un hosting de calidad que te ofrece los mismos beneficios y te permite tener el control total sobre tu sitio, además de registrar los dominios que te interesen.

Si lo que quieres es tener un sitio web sencillo o comenzar a construir un blog y no tener que preocuparte WordPress.com puede ser tu mejor opción.

Como ves, la elección depende de las características de tu proyecto y del tiempo, trabajo y dinero que estés dispuesto a invertir.

De todas formas, si quieres ahorrarte quebraderos de cabeza y ves que no terminas de tener claro por dónde empezar siempre puedes solicitar ayuda profesional. En Ukume estaremos encantadas de escucharte para poder ofrecerte la mejor solución.

Nos vemos por aquí y en las redes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas