Seguro que te ha pasado más de una vez: intentas acceder a una web, ya sea a través de un enlace o tecleando la URL en la barra de direcciones, y te encuentras con algo parecido a esto.

¿Te has parado alguna vez a pensar qué es este error o porqué se produce? Pues hoy te lo contamos.
Índice de contenidos
¿Qué es el error 404?
Cuando intentamos acceder a un sitio web, nuestro navegador establece comunicación con el servidor en el que la página se encuentra alojada. Cuando el servidor no encuentra dicha página es cuando se produce el error 404: «la página que busca no existe».
Es como cuando llamamos por teléfono y escuchamos el mensaje «el número marcado no existe».

¿Por qué se produce el error 404?
La verdad es que puede deberse a tropecientas cosas diferentes, algunos de los problemas más comunes son:
- El usuario ha escrito mal la URL
- Ausencia o error en el archivo .htaccess
- Un enlace mal creado desde otra web
- Has activado algún plugin que modifica la estructura de enlaces permanentes de tu sitio web
- Has cambiado tú la estructura de enlaces permanentes.
- Redirecciones mal hechas
- Has borrado un documento, generando un enlace roto
- DNS sin propagar.
Cada uno de estos motivos necesitaría un artículo para explicar cómo detectarlo y cómo solucionarlo. Como hoy no buscamos entrar en temas técnicos vamos a daros un par de recomendaciones que os ayudarán a minimizar las consecuencias de la aparición del error 404.
Pero primero tenemos que contaros cuáles son esas consecuencias.
¿Qué consecuencias tiene el error 404?
Consecuencias de cara a los usuarios
La primera y más obvia de las consecuencias que tiene la aparición de un error 404 en nuestra web es la pérdida de confianza por parte de los usuarios.
Imagínate que entras a un e-commerce y al hacer click en uno de los productos destacados de la página principal te aparece un error 404. ¿Seguirías comprando en esa web? Lo más probable es que no, y de la misma forma la mayor parte de usuarios abandonan el sitio cuando se ven en esta tesitura.
Es decir: pierdes la confianza de tus usuarios, afecta a tu imagen y, por ende, perjudica tus intereses profesionales.
Consecuencias a nivel de SEO
Google no es precisamente fan de los errores 404, por lo que pueden afectar a tu posicionamiento.
A la hora de decidir en que puesto aparece tu web en el buscador, Google tiene en cuenta un montón de factores que se ven afectados por la aparición del error 404.
- El error 404 impacta negativamente en la experiencia del usuario.
- Google interpretará que el mantenimiento del sitio web no es adecuado.
- Si las arañitas de Google se topan con un error 404 al rastrear tu web se marcharán, lo que influirá en que la próxima vez tengas una menor cuota de tiempo de rastreo.
- Aumento de la tasa de rebote.
Entonces, ¿qué puedo hacer para evitar el error 404?
Cuando el error 404 aparece a consecuencia de un problema técnico está en nuestra mano solucionarlo, pero como habrás visto en el listado que planteábamos un poco más arriba, hay algunos casos en los que poco podemos hacer.
¿Cómo evitas que una persona escriba mal la URL de tu web? No puedes, simple y llanamente. Hay situaciones que escapan a nuestro control en las que no podemos evitar quien está intentando acceder a nuestra web termine encontrándose un error 404. Para estos casos el consejo de Ukume es crear una página de error personalizada y comprobar regularmente que no existan enlaces rotos en tu sitio web.

Página de error personalizada
¿Qué debe incluir?
- Aviso de error 404: es importante informar al usuario de lo que está ocurriendo, saber dónde está y cómo ha llegado hasta ahí quizás le motive para continuar navegando por nuestro sitio web.
- Menú de navegación o botón para volver a la página principal: el mayor problema que presenta la página 404 estándar es que es un callejón sin salida, una vez llegas a ella ya no puedes hacer mucho más que ir hacía atrás o cerrar la página. Si añadimos a nuestra página de error un atajo a través del cuál los usuarios puedan llegar a otras partes de nuestro sitio web, les estaremos invitando a quedarse con nosotros.
- Barra de búsqueda: no hay una forma más sencilla de animar a alguien a que siga buscando eso que no ha podido encontrar a la primera.
- Aprovecha para promocionarte: incluye enlaces a tus redes sociales o a algún artículo interesante de tu blog.
Aunque todo depende del contexto, cada vez es más habitual que las empresas opten por páginas de error desenfadas. ¿Qué se consigue con esto? Primero, le quitas importancia a la situación, y segundo, permite conectar con las personas que visitan tu web a un nivel más personal.
Insisto, todo depende del contexto. Si nos encontramos con una página de error socarrona en, por ejemplo, la web de una empresa de servicios funerarios quizás no nos haga mucha gracia.
Si no sabes por dónde empezar a construir tu página de error, te dejamos un enlace donde podrás descargar ilustraciones que ayudarán a darle un toquecito especial.
404 illustrations: ilustraciones gratuitas con un estilo moderno y divertido

Herramientas para comprobar enlaces rotos
Nadie es perfecto y muchas veces nos despistamos, sobre todo si tenemos una web muy grande o que lleva funcionando mucho tiempo en la que es fácil perder la pista a todas las páginas y enlaces que hemos ido creando.
Por eso otra cosa que podemos hacer para evitar que aparezca la temida página de error es incluir en las tareas de mantenimiento de nuestro sitio la comprobación de enlaces rotos. Sin duda, nuestra forma favorita de hacerlo es a través de Google Search Console
Google Search Console
Con Google Search Console no sólo podemos comprobar la existencia de enlaces rotos, si no que es una de las herramientas gratuitas de SEO más poderosas que podemos encontrar. Aunque muchos usuarios desconocen el valor de los datos que aporta GSC, puede ayudarnos a analizar el alcance de nuestro contenido y a mejorar nuestro tráfico orgánico. Si quieres saber más sobre GSC, en este artículo Neil Patel cuenta como utilizar esta herramienta para aumentar en al meos un 28% (¡ahí es nada!) el tráfico orgánico de nuestro sitio web.
Pero volviendo al tema de los enlaces rotos, desde GSC no tenemos más que ir a la opción «Cobertura» en el menú de la izquierda. En «detalles» nos aparecerá un listado tanto de los enlaces rotos como de los errores propios del servidor.

Como puedes ver, el mantenimiento técnico de una página web no es cosa baladí. Es importante mantenerlo al día y hacerlo de forma correcta para garantizar una buena experiencia a nuestros usuarios y evitar penalizaciones por parte de Google.
Si sientes que te queda un poco grande, siempre puedes contactar con un profesional. En Ukume contamos con un equipo especializado en diseño web y marketing digital, ponte en contacto con nosotras y buscaremos la solución mejor adaptada a tus necesidades.
Si te ha parecido un artículo interesante, no pierdas la pista de nuestro blog. También puedes seguirnos en Instagram, en Facebook y en Pinterest.
0 comentarios